periodos históricos
Hispania Romana

s.III a.C. – s.VI d.C.
Un legado monumental majestuoso: anfiteatros, acueductos, ciudades, villas patricias y más
Monumentos
Lugares de interés
Figuras. históricas
Breve Intro
¡Salve Hispanautas! El primer periodo histórico que contemplamos por su relevancia y profundidad histórica es la Hispania Romana, periodo que abarcó desde el 218 a.C., momento del desembarco de las tropas romanas del general Cneo en Ampurias (actualmente en la provincia de Gerona) hasta el incipiente siglo V, con la llegada de los visigodos a la península e inicios del declive del Imperio Romano a mano de los bárbaros y demás factores.
La impronta romana en España es colosal, no solo desde el punto de vista arquitectónico y monumental, del que podréis disfrutar a rabiar, sino desde el civil, legal, económico, cultural, religioso y social. Elementos que casi 1.500 años después se exportarían e implantarían en el Nuevo Mundo como semilla y modelo fundacional de la América española.
Pero mientras estéis de paseo o de viaje en la península, centraos y disfrutad del fantástico patrimonio y legado monumental hispanorromano desperdigado por la vieja Iberia.
Cronología 10 hitos clave
Echa un vistazo a diez hitos relevantes de la Hispania Romana que involucran a figuras históricas, hechos trascendentales y demás.
¡Pincha en cada círculo para ver la información sobre cada hito!
Si quieres una cronología más completa de este periodo con más hitos relevantes pincha aquí.
218 a.C.
¡Llegan los romanos!
Cornelio Escipión (tío de Escipión óel Africano) desembarcan en Ampurias para iniciar la consquista de Hispnaia y derrotar a los cartagineses
209 a.C.
Conquista de Cartago Nova
Publio Escipión conquista Cartago Nova (la actual Cartagena), sometiéndose a partir de entonces gran parte de Hispania Ulterior a Roma
74 a.C.
Iius Latii
El emperador Vespasiano emite el edicto de latinidad Iius Latii que otorga el derecho de la ciudadanía romana a las provincias hispanas del Imperio Romano
49 a.C.
Guerras internas de poder
Batalla en Ilerda (Lérida) entre Julio César y Pompeyo por el dominio del imperio y que representó un avance clave para César en su campaña contra Pompeyo en Hispania
19 a.C.
César Augusto victor
César Augusto culmina la conquista de la Península Ibérica con el fin de las guerras cántabras
3 a.C.
Séneca
Nace Séneca en Córdoba, prominente filósofo, político, orador y escritor hispanorromano
53 y 76 d.C.
Cuna de emperadores
Nacen los emperadores hispanorromanos Adriano y Trajano, ambos en la ciudad de Itálica, en las afueras de Sevilla
212 d.C.
Ciudadanía Romana
El emperador Caracalla concede plena ciudadanía todos los hombres libres del Imperio, incluida Hispania
380 d.C.
Cristianismo como religion imperial
El cristianísmo se convierte en la religión oficial del Imperio tras el decreto del emperador Teodosio (nacido en Coca, Valladolid, o en Itálica)
476 d.C.
Fin del Imperio Romano en Hispania
El Imperio Romano dice adios a Hispania, desapareciendo su poder formal y pasando el testigo a los visigodos