Blas de Lezo y Olavarrieta

Detalles de esta figura histórica

Época

s. XVIII

Por qué mola...

Genio militar que cambió el curso de la historia de Colombia y América. Protagonizó una de las mayores gestas militares de España durante la llamada “Guerra del Asiento”

Nacimiento

1689 – Pasajes de San Bernardo, Guipúzkoa, España

Fallecimiento

1741 – Cartagena de Indias, Colombia

Lecturas indispensables

Haz clic en los iconos para comprar libros relacionados con esta figura histórica. Se te redirigirá a las páginas correspondientes (Amazon, etc.).

Recursos de interés

Accede a recursos interesantes y actualizados sobre este personajes mediante canales de RSS y otros (RAH: Real Academia de la Historia)

Lecturas indispensables

Haz clic en los iconos para comprar libros relacionados con esta figura histórica. Se te redirigirá a las páginas correspondientes (Amazon, etc.).

Recursos de interés

Accede a recursos interesantes y actualizados sobre este personajes mediante canales de RSS y otros (RAH: Real Academia de la Historia)

Genio militar vencedor de la batalla de Cartagena de Indias en 1741 que ha dado que hablar de lo lindo... Sus hazañas bélicas permitieron a la Monarquía Hispánica mantener el imperio en las Américas durante un siglo más

Heading 1

Ríos de tinta y megabytes de información han corrido en los últimos quince años sobre la figura del Teniente General de la Armada Española D. Blas de Lezo y Olavarrieta, recordado principalmente por su hazaña militar durante la victoriosa defensa de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, en abril de 1741 ante la armada británica del almirante Vernon.
Como con todo personaje histórico, es importante tener en cuenta que hay intentar separar la verdad histórica de los mitos y desinformaciones que puedan existir, particularmente cuando se trata de personajes considerados héroes nacionales. En el caso de D. Blas de Lezo, existe una serie de hechos históricos troncales verídicos y documentados; y luego hay otros que al parecer se han o bien exagerado, amplificado o simplemente inventado, junto con otros cuya veracidad histórica simplemente no se ha llegado a comprobar documentalmente del todo. Y es que… ¡su historia da para mucho! Y no es para menos. En cualquier caso, por eso está bien leer a mansalva, informarse, documentarse en la medida de lo posible y hacerse uno su propio juicio crítico. Como en muchas ocasiones, la verdad probablemente esté en el medio.
Las lecturas sugeridas en este caso abarcan el espectro de la anterior: algunas con los supuestos mitos, exageraciones, o ensalzamientos de su figura, y otras escépticas con las anteriores y provistas de información más actualizada y documentada que probablemente se ajuste más a la realidad histórica.

Heading 2

Pero lo que es innegable, es que Blas de Lezo…¡fue un verdadero CRACK! Y ejemplo de lo que fueron muchos personajes militares de aquellos siglos. Personas con convicciones y valores férreos, una visión de la realidad y sentido del honor colosales, y un espíritu de entrega a la causa inquebrantable.
El hecho más destacado que queda para los anales de la historia fue la defensa de la ciudad y puerto de Cartagena de Indias, una de las joyas del Caribe español (bueno, y que sigue siendo una verdadera joya de ciudad en la actualidad) junto al Virrey Sebastián Eslava, en unas increíbles condiciones de inferioridad de fuerzas (3000 soldados, 600 indios flecheros y 6 navíos de línea frente a 27.000 soldados, 29 navíos de línea, 22 fragatas y 135 transportes) y situaciones adversas. Lo que hizo e hicieron fue formidable, causando una derrota estrepitosa a una Royal Navy henchida de ego (y motivos tenían verdaderamente, ya que por aquel entonces estaban camino de o ya era la armada más poderosa del mundo). Se dice que la victoria de Cartagena conseguida por Blas de Lezo hizo que, en la páginas de la historia, tanto en Colombia como en gran parte de Hispanoamérica se continue hablando hoy día español en lugar de inglés. Y perfectamente podría haber ocurrido lo contrario (como es el caso de Jamaica y demás islas antillanas).
En Cartagena de Indias se venera y ensalza con orgullo la figura de D. Blas, contando con su magnífica (la verdad es que es una chulada) estatua a los pies del imponente Castillo de San Felipe de Barajas.

HAZ CLIC EN LOS PINS PARA VER EL LUGAR DE NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO. ¡ALGUNOS SON VISITABLES!

Lugar de nacimiento

Casa natal del Almirante Blas de Lezo

Cómo llegar

Lugar de fallecimiento/reposo

Convento de Santo Domingo, Cartagena de Indias, Colombia

Cómo llegar

La hipótesis más probable apunta a que este sea el lugar de reposo, pero a día de hoy y salvo novedades, no hay certeza absoluta. Puedes leer una de las varias noticias publicadas al respecto aquí

¿Quieres conocer a más figuras históricas?

¡Sí que me interesa!

Francisco Mourelle de la Rúa

Francisco Mourelle de la Rúa

Pedazo de marino y explorador gallego del Océano Pacífico y Alaska durante el s.XVIII cuyas gestas exploratorias devinieron en la cartografía de vastas e incógnitas...
Rodrigo Rey Visigodo

Rodrigo

Aunque en realidad hubo dos posteriores pero por muy poco tiempo, Rodrigo fue el último rey visigodo, quien llegó al trono por la fuerza en conflicto con Witiza,...
Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes

De origen portugués pero naturalizado español, Magallanes consiguió del emperador Carlos V las capitulaciones que le otorgaron su pasaje a la historia, por su aventura...
Juan Sebastián Elcano

Juan Sebastián Elcano

Primus circumdedisti me (“Fuiste el primero que la vuelta me diste”) Primera persona en dar la vuelta al mundo en 1519 – 1522

Curiosidades sobre Blas de Lezo y Olavarrieta