Yacimiento romano de Acinipo
Detalles de este lugar
Ubicación
Ronda, Málaga, Andalucía

Época
s. III a.C.

Por qué mola...
Encontrarse con los restos de un teatro romano en semejante escenario natural es ya de por sí una pasada. ¡Buen ojo tenían nuestros antepasados hispanorromanos!
Visitas guiadas
Sí

Audioguías
No
Recursos
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor)
Un teatro romano encaramado en una meseta balconada rodeada de un anfiteatro natural de sierras calizas
Arunda romana
Pasear por parajes naturales maravillosos y toparte con un teatro romano que otea desde lo alto todo un espectáculo de sierras calizas (abarcando con la vista las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla) no es algo que ocurra todos los días, ni que encuentres es muchos lugares de Europa.
Nuestros antepasados romanos llegaron a este enclave alrededor del año 206 a.C., y cómo no, se pusieron manos a la obra para construir a tutiplén todo tipo de edificios monumentales y hasta una ceca para la acuñación de moneda propia. Así, Acinipo se convirtió en municipio romano en los siglos siguientes.
Acinipo, situada a 1.000 metros de altitud, es un ejemplo más de cómo los romanos tenían buen ojo para elegir enclaves estratégicos donde construir sus ciudades… y teatros, uno de los más antiguos y singulares de España. El yacimiento no consiste solo del teatro, chulísimo de por sí, sino que también tiene restos de la villa, muralla y termas. Pero como muchas pequeñas ciudades romanas, empezó a decaer a lo largo del siglo III d.C., pasando la hegemonía a la vecina ciudad de Arunda (la actual Ronda).
Adelante, pasead tranquilamente por el yacimiento arqueológico y disfrutad de la herencia hispanorromano y de la preciosa naturaleza a vuestro alrededor.
¡haz clic en el pin para ver cómo llegar!
Yacimiento romano de Acinipo
Valoración media de este lugar según opiniones de Hispanautas
Hispanauta viajero
¡Precioso lugar!
Me ha encantado el yacimiento. Sobre todo su ubicación tan especial. El centro de interpretación ademas está super bien.
Hispanauta estudiante
Muy chulo
¡Muy interesante el teatro! Lo he visitado de día y de noche.

Yacimientos arqueológicos romanos de importancia en España
Dónde Comer y alojarte
Restaurantes recomendados por Hispanauta
¡Opciones gastronómicas destacadas que debes probar!
¿Prefieres otras opciones gastronómicas?
Busca y reserva restaurantes en The Fork o Cover Manager
¿Te quedas a dormir?
Busca alojamientos singulares
¿Te quedas en la provincia?
Más lugares en Málaga
Curiosidades del Yacimiento romano de Acinipo
Acinipo tenía ceca propia (lugar donde se acuñaba moneda), llegando a encontrarse cantidad de monedas del periodo de esplendor de la ciudad que actualmente se conservan en varios museos, incluido el Museo Municipal de Ronda. Las monedas, fabricadas mediante aleación, eran curiosas puesto que mostraban racimos de uva en el anverso y espigas de trigo en el reverso, haciendo alusión a la gran riqueza vitivinícola y cerealista de la zona. ¡Aprovecha y visita algunas de las afamadas bodegas rondeñas! Te pasamos un listado aquí.
En particular, echad un vistazo a la bodega Fernández Bolet y la bodega Ramos - Paul, que se pueden visitar; esta última se ubica precisamente debajo del yacimiento de Acinipo.