Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave

Detalles de este lugar

Ubicación

Málaga ciudad, Málaga, Andalucía

Época

s. I a.C.

Por qué mola...

El teatro se ubica a los pies de la Alcazaba musulmana del s.XI, creando un conjunto monumental único, al combinar dos de los grandes periodos históricos de España en un mismo lugar

Visitas guiadas

Audioguías

Recursos

Compra de entradas y visitas guiadas

Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).

Medios de transporte disponibles

Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor).

Compra de entradas y visitas guiadas

Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).

Medios de transporte disponibles

Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor)

Un teatro romano singular por su ubicación

Bienvenidos a la Malaca hispanorromana del s. I d.C. El teatro data de este sigo y fue mandado construir por el emperador Augusto, ya en época imperial. Estuvo activo no obstante solo durante dos siglos, abandonándose en el s.III d.C. y situándose sobre parte de su estructura instalaciones de una fábrica de salazones, para confeccionar entre otras cosas, la afamada salsa romana Garum (a base de pescado). De hecho, podéis ver algunas piletas aún bajo la pirámide de cristal frente al teatro. Ya a partir del s.V d.C., se emplazó una necrópolis sobre parte del mismo (quedan algunos restos de tumbas próximos al centro de interpretación). Con el transcurso del tiempo, el teatro quedó prácticamente enterrado y no fue hasta el año 1951 cuando, durante unas obras, aparecieron los restos de la gradas, arcos y demás elementos. Imaginaos la emoción y maravilla que supuso desenterrar semejante joya monumental de hace dos mil años al completo, emplazado debajo de la alcazaba musulmana.    Iniciad vuestra visita en el centro de interpretación para poneros en contexto, para luego daros un tranquilo paseo por el graderío, escenario y demás, retrotrayéndoos a la época romana y su representación de las artes escénicas. De noche el teatro está iluminado y junto con la alcazaba forman un conjunto monumental precioso y único, puesto que el primero yace a los pies del segundo, otro monumento histórico espectacular de siglos posteriores, como es la alcazaba musulmana. Una opción para ver una panorámica estupenda del teatro es subir a la terraza Batik del hotel del mismo nombre, tanto de día como de noche. Por cierto, en verano se hacen festivales y representaciones, por lo que si os interesa, informaros en la web.

¡haz clic en el pin para ver cómo llegar!

Teatro romano de Málaga

4.1
(10)

Valoración media de este lugar según opiniones de Hispanautas

Hispanauta viajero

¡Precioso lugar!

Me ha encantado el yacimiento. Sobre todo su ubicación tan especial. El centro de interpretación ademas está super bien. 

Hispanauta estudiante

Muy chulo

¡Muy interesante el teatro! Lo he visitado de día y de noche. 

0

Teatros y anfiteatros romanos en España

¿Qué te ha parecido este lugar?

Valoración media 4.1 / 5. Número de valoraciones 10

¡Sin valoración! ¡Sé el primero en valorar este lugar!

Dónde Comer y alojarte

Restaurantes recomendados por Hispanauta

¡Opciones gastronómicas destacadas que debes probar!

¿Prefieres otras opciones gastronómicas?

Busca y reserva restaurantes en The Fork o Cover Manager

¿Te quedas a dormir?

Busca alojamientos singulares

Curiosidades del Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave

Actualmente no tenemos ninguna curiosidad que contar sobre el Teatro romano de Málaga. ¿Sabes de alguna? ¡Pincha abajo y envíanosla y la publicaremos aquí!

Enviar curiosidad

Recomendaciones Gastronómicas

Os recomendamos estas opciones por experiencia propia o de terceros, y/o por su valoración por el público.