Mina de Agua del Rey Moro
Detalles de este lugar
Ubicación
Ronda, Málaga, Andalucía

Época
s. I a.C.

Por qué mola...
En construcción
Visitas guiadas
Sí

Audioguías
Sí
Recursos
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).

Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).

Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor)
Desciende (je je… y luego asciende) los 231 peldaños de piedra que te llevarán a esta peculiar infraestructura militar hidráulica excavada en la roca que sirvió como sistema de suministro de agua para la ciudad de Ronda en época andalusí.
¡Seguimos en el periodo medieval hispanomusulmán y en plena Reconquista! Oculto en lo más profundo del espectacular tajo de Ronda se encuentra la Mina de Agua de tiempos de Al-Andalus. Situada en la Cuesta de Santo Domingo en la parte norte de la antigua ciudad musulmana, este curioso y a la vez precioso enclave histórico, patrimonio hidráulico andaluz, fue construido en el s. XIV para mejorar las defensas de la ciudad de Ronda, al permitir el suministro de agua continua desde el río Guadalevín mediante un sistema de norias de agua que elevaban el líquido elemento.
Corría el s.XIV cuando la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada estaba bajo el gobierno del rey moro Abd-al-Málik Abd al Wahid (“Abomelic” para los amigos) hijo de Abú-I-Hasán Ali Ibn Osman, sultán de Fez. Abd-al-Málik se mantuvo activo durante 1331 y 1339 por la zona, entre su ejercicio de gobierno e incursiones militares contra los cristianos hasta en Jerez y Gibraltar, llegándose a autoproclamar eventualmente rey de Ronda, Algeciras y Gibraltar. El rey murió en la conocida batalla de Pagana, cerca del río Guadalete (os suena el lugar ¿no?). Posteriormente, en 1485 Ronda estaba en el mapa de la Reconquista de los ejércitos castellanos y este era el contexto histórico en el que se construyó la mina de agua como fuente de abastecimiento en caso de asedio. Durante el ataque por las tropas del Marqués de Cádiz, los castellanos se percataron de la importancia de conquistar este enclave, consiguiéndolo eventualmente y consigo la rendición de la ciudad en tan solo unos días.
El sistema de captación constaba de una galería excavada literalmente en la roca que descendía 50 metros hasta el río a través de una escalera. Desde el nivel del río y mediante un sistema de norias accionado por el hombre (cristianos cautivos por supuesto…), se elevaba el agua hasta la ciudad. Cuando vayáis, veréis lo llamativo del lugar y el juego de luces natural que se genera dentro de la roca, unido al singular entorno acuático.
En la actualidad, la mina del agua está integrada en el conjunto conocido como Mina del Agua y Casa del Rey Moro, obra arquitectónica neomudéjar proyectada y acondicionada por encargo de la Duquesa de Parcent en 1911, y el Jardín, diseñado por Jean Nicolas Forestier en 1912. Todo el conjunto es verdaderamente precioso y vale la pena visitarlo. No os contamos más :o)
¡haz clic en el pin para ver cómo llegar!
Mina de agua del Rey Moro
Valoración media de este lugar según opiniones de Hispanautas
Hispanauta viajero
¡Precioso lugar!
Me ha encantado el yacimiento. Sobre todo su ubicación tan especial. El centro de interpretación ademas está super bien.
Hispanauta estudiante
Muy chulo
¡Muy interesante el teatro! Lo he visitado de día y de noche.

Teatros y anfiteatros romanos en España
Dónde Comer y alojarte
Restaurantes recomendados por Hispanauta
¡Opciones gastronómicas destacadas que debes probar!
¿Prefieres otras opciones gastronómicas?
Busca y reserva restaurantes en The Fork o Cover Manager
¿Te quedas a dormir?
Busca alojamientos singulares
¿Te quedas en la provincia?
Más lugares en Málaga
Curiosidades del Mina de Agua del Rey Moro
Actualmente no tenemos ninguna curiosidad que contar sobre el Teatro romano de Málaga. ¿Sabes de alguna? ¡Pincha abajo y envíanosla y la publicaremos aquí!