Puente nuevo de Ronda
Detalles de este lugar
Ubicación
Ronda, Málaga, Andalucía

Época
1759 – 1793

Por qué mola...
Porque sus 98 metros de altura y el entorno del puente con sus vistas son una pasada.
Visitas guiadas
Sí

Audioguías
Sí
Recursos
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Compra de entradas y visitas guiadas
Haz clic para ver y comprar entradas a este enclave histórico o apuntarte a una visita guiada (se te redirigirá a la página de cada proveedor).
Medios de transporte disponibles
Haz clic en cada uno de ellos para ver opciones de compra de billetes, alquiler y/o uso (se te redirigirá a la página de cada proveedor)
¡Aaaargh qué susto!
Correcto Hispanautas, ese frío en la entrepierna es lo que se siente cuando se mira hacia abajo desde el puente. Y no es para menos porque estáis a casi 100 metros por encima del nivel del fondo del tajo de Ronda, por donde fluye el río Guadalevín, que en árabe significa “río de leche”. Estáis sobre el Puente Nuevo, obra faraónica que se construyó entre 1759 y 1793, utilizando materiales propios de la masa rocosa del propio tajo, para unir las dos zonas principales que conformaban la antigua Arunda, su nombre romano original. El puente es una maravilla arquitectónica y atrae a visitantes por doquier.
No fue el primero…
Desde el siglo XVI y tras la conquista de la ciudad por las tropas cristianas, se intentó construir puentes que unieran los dos barrios de la villa de Ronda. Hubo un primer intento en el mismo siglo XVI, pero fallido por las enormes dificultades técnicas. En un segundo intento, ya en la época del rey Felipe V, se construyó un arco de unos 35 metros de anchura, que resultó también un fracaso, pero esta vez con víctimas mortales, al derrumbarse seis años después y llevarse consigo cincuenta personas al fondo del tajo.
El puente actual
Fue el genio arquitecto
¡haz clic en el pin para ver cómo llegar!
Puente nuevo de Ronda
Valoración media de este lugar según opiniones de Hispanautas
Hispanauta viajero
¡Precioso lugar!
Me ha encantado el yacimiento. Sobre todo su ubicación tan especial. El centro de interpretación ademas está super bien.
Hispanauta estudiante
Muy chulo
¡Muy interesante el teatro! Lo he visitado de día y de noche.

Puentes con valor histórico en España
Dónde Comer y alojarte
Restaurantes recomendados por Hispanauta
¡Opciones gastronómicas destacadas que debes probar!
¿Prefieres otras opciones gastronómicas?
Busca y reserva restaurantes en The Fork o Cover Manager
¿Te quedas a dormir?
Busca alojamientos singulares
¿Te quedas en la provincia?
Más lugares en Málaga
Curiosidades del Puente nuevo de Ronda
1. ¿Veis la ventanita pequeña en el cuerpo central del puente? Pues era una prisión durante la invasión napoleónica de la Península. Ahora hospeda el centro de interpretación. Os imagináis la única salida que tenían los prisioneros que no podían aguantar más la reclusión... (¡glups!)
2. El puente se mimetiza perfectametne con la roca circundante puesto que se utilizaron a posta materiales del fondo del tajo. Así, sobre todo cuando llega el atardecer, el puente adquiere un tono rojizo que se fusiona con el resto de la masa rocosa.